Práticas pedagógico-didáticas e a sua influência na configuração do espaço escolar : a materialidade das escolas de ensino mútuo em Portugal à luz dos diretórios do método (1835-1844)
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2017, n. 6 ; p. 459-485Resumen:
En las primeras décadas del siglo XIX, el método o modelo de enseñanza mutua generó una amplia discusión pedagógica y ejerció una influencia decisiva en la definición de una organización pedagógica específica para la escuela primaria pública. Se procura contextualizar la forma en que se dio en Portugal la recepción del método, mostrando la pluralidad de interpretaciones de esa tecnología educativa en el curso de su difusión mundial. A partir de la revisión de materiales impresos ¿específicamente dos guías del método redactados en Portugal (1835 y 1844)¿ y de las informaciones plasmadas en ellos respecto de la materialidad de las escuelas, se argumenta la idea de que las prácticas pedagógico-didácticas ¿o, si se prefiere, la interacción profesor/alumnos en situación de enseñanza/aprendizaje¿ tiene una influencia decisiva en la evolución y configuración de los espacios escolares.
En las primeras décadas del siglo XIX, el método o modelo de enseñanza mutua generó una amplia discusión pedagógica y ejerció una influencia decisiva en la definición de una organización pedagógica específica para la escuela primaria pública. Se procura contextualizar la forma en que se dio en Portugal la recepción del método, mostrando la pluralidad de interpretaciones de esa tecnología educativa en el curso de su difusión mundial. A partir de la revisión de materiales impresos ¿específicamente dos guías del método redactados en Portugal (1835 y 1844)¿ y de las informaciones plasmadas en ellos respecto de la materialidad de las escuelas, se argumenta la idea de que las prácticas pedagógico-didácticas ¿o, si se prefiere, la interacción profesor/alumnos en situación de enseñanza/aprendizaje¿ tiene una influencia decisiva en la evolución y configuración de los espacios escolares.
Leer menos