Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMirzaei Rafe, Mehri
dc.contributor.authorCole, David R.
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 54-56spa
dc.identifier.issn1698-7802spa
dc.identifier.urihttps://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/185spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/212825
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractAl analizar el autoritarismo en la pedagogía, surge una pregunta: ¿Qué tan real es el autoritarismo que se está describiendo? Hay un «bucle» inevitable o modo de reciprocidad entre el objeto de investigación; es decir, el autoritarismo y las propias proyecciones subjetivas sobre lo que es el autoritarismo, cómo se ha sentido en el pasado, y las conexiones a la educación. Ciertamente, las sociedades occidentales han cambiado, en general, en sus actitudes hacia el autoritarismo pedagógico desde las décadas de 1960 y 1970, tal vez bajo la influencia de las costumbres de la educación de masas de la posguerra. La investigación toma dos caminos para explicar estos cambios, uno a través del trabajo combinado de Deleuze y Guattari, el otro a través del realismo crítico de Roy Bhaskar. El trabajo teórico e intelectual de Deleuze y Guattari apunta y deja en claro las formas en que el autoritarismo en la educación se ve continuamente amenazado y socavado por una miríada de fuerzas «menores», por ejemplo, ejemplificadas por las relaciones entre los autoritarios maestro y sus alumnos. En contraste, el realismo crítico de Roy Bhaskar representa una actitud crítica y investigación realista sobre el autoritarismo en la pedagogía, como el nombre de su enfoque implica.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEspacio, tiempo y educación. 2018, v . 5. n. 1 ; p. 41-56spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectciencias de la educaciónspa
dc.subjecteducación autoritariaspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.titleAn analysis of the reality of authoritarianism in pedagogy : a critique based on the work of Deleuze, Guattari and Bhaskar David R. Coleeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEspacio, tiempo y educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/ete.185spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International