Mejora en la motivación por la Lectura Académica : la mirada de estudiantes motivados
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2016, n. 1 ; p. 52-68Resumen:
Se describe el incremento de la motivación por la lectura de textos académicos en la formación universitaria. El estudio de carácter mixto se realizó en dos fases. En una primera fase, de corte cuantitativo, fueron identificados a partir de una muestra amplia (n=1205) estudiantes con alta motivación por la lectura académica y que hubiesen experimentado un cambio motivacional positivo (n=10). En una segunda fase, fueron sujetos de entrevistas en profundidad. Se muestra en los resultados las causas de la mejora de la motivación por la lectura académica, dinámicas vinculadas con el desafío, el ingreso a la lógica universitaria (desescolarización) y las proyecciones académico/profesionales de estos estudiantes; procesos que se encuentran vinculados a los primeros años de formación, favorecidos por docentes que promueven una dinámica académica en la formación. Se discuten finalmente las implicaciones de estas dinámicas para el conjunto de la formación universitaria.
Se describe el incremento de la motivación por la lectura de textos académicos en la formación universitaria. El estudio de carácter mixto se realizó en dos fases. En una primera fase, de corte cuantitativo, fueron identificados a partir de una muestra amplia (n=1205) estudiantes con alta motivación por la lectura académica y que hubiesen experimentado un cambio motivacional positivo (n=10). En una segunda fase, fueron sujetos de entrevistas en profundidad. Se muestra en los resultados las causas de la mejora de la motivación por la lectura académica, dinámicas vinculadas con el desafío, el ingreso a la lógica universitaria (desescolarización) y las proyecciones académico/profesionales de estos estudiantes; procesos que se encuentran vinculados a los primeros años de formación, favorecidos por docentes que promueven una dinámica académica en la formación. Se discuten finalmente las implicaciones de estas dinámicas para el conjunto de la formación universitaria.
Leer menos