Dificuldades organizacionais nas primeiras escolas graduadas da cidade de Lisboa (segunda metade do século xix)
Texto completo:
https://www.espaciotiempoyeducac ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Espacio, tiempo y educación. 2016, v . 3. n. 2 ; p. 403-425Resumen:
Se estudian las escuelas graduadas de Lisboa (Casa Pia y escuelas municipales) en la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo era comprender cómo estaban afectando las disfunciones del modelo de escuela graduada «Corregido». La mayor dificultad organizativa en tales escuelas resultó de la tarea del maestro de cuidar a los estudiantes con diferentes niveles cognitivos y necesidades. Durante la década de 1880, esta heterogeneidad en el aula dio lugar a varias problemas de gestión en el contexto institucional de la Casa Pia de Lisboa, a pesar de que el modelo de escuela graduada había demostrado su eficacia allí en la década de 1860. Entre otras medidas introducidas para contrarrestar estos problemas, la junta escolar nace con la idea de superar las dificultades organizativas involucrando a los docentes en el proceso de toma de decisiones.
Se estudian las escuelas graduadas de Lisboa (Casa Pia y escuelas municipales) en la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo era comprender cómo estaban afectando las disfunciones del modelo de escuela graduada «Corregido». La mayor dificultad organizativa en tales escuelas resultó de la tarea del maestro de cuidar a los estudiantes con diferentes niveles cognitivos y necesidades. Durante la década de 1880, esta heterogeneidad en el aula dio lugar a varias problemas de gestión en el contexto institucional de la Casa Pia de Lisboa, a pesar de que el modelo de escuela graduada había demostrado su eficacia allí en la década de 1860. Entre otras medidas introducidas para contrarrestar estos problemas, la junta escolar nace con la idea de superar las dificultades organizativas involucrando a los docentes en el proceso de toma de decisiones.
Leer menos