Poesía infantil sefardí : de la tradición oral a las canciones de cuna contemporáneas
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2017, n. 2 ; p. 50-59Resumen:
Se describe la poesía infantil cómo un género literario con características propias, tanto en su forma como en su contenido, que cumple una función social de gran importancia en todas las culturas. Se presenta en el estudio, en primer lugar, un análisis de las características fundamentales de la poesía infantil de tradición oral sefardí. La segunda parte está consagrada al estudio de las nanas y las canciones infantiles compuestas por dos autoras contemporáneas, Beatriz Mazliah y Ada Gattegno Saltiel, quienes escriben poesía infantil en judeoespañol en un momento en que esta lengua se encuentra cercana a la extinción. Se plantea entonces la pregunta de cuál es el significado cultural de escribir poesía infantil en una lengua que ya no hablan los niños.
Se describe la poesía infantil cómo un género literario con características propias, tanto en su forma como en su contenido, que cumple una función social de gran importancia en todas las culturas. Se presenta en el estudio, en primer lugar, un análisis de las características fundamentales de la poesía infantil de tradición oral sefardí. La segunda parte está consagrada al estudio de las nanas y las canciones infantiles compuestas por dos autoras contemporáneas, Beatriz Mazliah y Ada Gattegno Saltiel, quienes escriben poesía infantil en judeoespañol en un momento en que esta lengua se encuentra cercana a la extinción. Se plantea entonces la pregunta de cuál es el significado cultural de escribir poesía infantil en una lengua que ya no hablan los niños.
Leer menos