La propaganda, el entretenimiento y la educación en los espacios infantiles de la radiodifusión de las Islas Canarias durante el franquismo, 1939-1975
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2016, n. 4 ; p. 371-392Resumen:
La programación infantil de la radiodifusión canaria no fue ajena a la propaganda que, en los ámbitos cultural, educativo e, incluso, lúdico, dirigieron los medios de comunicación a la infancia y la adolescencia en el franquismo. No obstante, razones contextuales como la lejanía de Madrid, el liberalismo de la idiosincrasia insular y la incompatibilidad de las tesis autárquicas franquistas con la tradicional apertura al exterior de la economía isleña, hacen explicable la presencia de disonancias en un espacio tan periférico como el archipiélago. Esas mismas razones permiten comprender la paradoja de que los logros más audaces en el campo educativo tuvieran como protagonistas a las emisoras más marginales y, por tanto, menos asediadas por la censura de la época.
La programación infantil de la radiodifusión canaria no fue ajena a la propaganda que, en los ámbitos cultural, educativo e, incluso, lúdico, dirigieron los medios de comunicación a la infancia y la adolescencia en el franquismo. No obstante, razones contextuales como la lejanía de Madrid, el liberalismo de la idiosincrasia insular y la incompatibilidad de las tesis autárquicas franquistas con la tradicional apertura al exterior de la economía isleña, hacen explicable la presencia de disonancias en un espacio tan periférico como el archipiélago. Esas mismas razones permiten comprender la paradoja de que los logros más audaces en el campo educativo tuvieran como protagonistas a las emisoras más marginales y, por tanto, menos asediadas por la censura de la época.
Leer menos