¿Cómo piensa un académico que se hace una ley y cómo se hace una ley realmente? : reflexiones a partir de la intrahistoria de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2016, n. 3 ; p. 71-97Resumen:
Se pregunta acerca de las conexiones y las posibles discrepancias que pueden identificarse entre la práctica política y su análisis académico. Una cosa es estudiar los procesos de elaboración y aprobación de las leyes educativas adoptando una mirada analítica externa y otra distinta adentrarse en la intrahistoria de dichas leyes. La primera posición concede la ventaja de la objetividad, pero impide conocer todas las variables de los procesos de construcción de políticas. Se contrastan las imágenes e interpretaciones que subyacen en muchos trabajos académicos dedicados al análisis de políticas con la experiencia vivida por los actores de dichos procesos. Se reflexiona acerca de la tensión entre la perspectiva interna y la externa en los procesos de cambio en educación. Se centra en la intrahistoria de la Ley Orgánica de Educación (LOE), aportando claves para facilitar su análisis académico.
Se pregunta acerca de las conexiones y las posibles discrepancias que pueden identificarse entre la práctica política y su análisis académico. Una cosa es estudiar los procesos de elaboración y aprobación de las leyes educativas adoptando una mirada analítica externa y otra distinta adentrarse en la intrahistoria de dichas leyes. La primera posición concede la ventaja de la objetividad, pero impide conocer todas las variables de los procesos de construcción de políticas. Se contrastan las imágenes e interpretaciones que subyacen en muchos trabajos académicos dedicados al análisis de políticas con la experiencia vivida por los actores de dichos procesos. Se reflexiona acerca de la tensión entre la perspectiva interna y la externa en los procesos de cambio en educación. Se centra en la intrahistoria de la Ley Orgánica de Educación (LOE), aportando claves para facilitar su análisis académico.
Leer menos