Alicia en el laberinto intertextual : del hipertexto a la pantalla
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2019, n. 2 ; p. 65-74Resumen:
Se analiza en el artículo el carácter intertextual de una obra clásica de la literatura infantil y juvenil como es la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. El trabajo presentado consiste en un primer apartado de introducción sobre las nociones teóricas de hipertextualidad e intertextualidad. Posteriormente, se adentra en el análisis de la novela victoriana como ejemplo de texto hipertextual desde dos vertientes: por un lado el concepto de literatura dentro de la literatura que se da en la novela y por otro lado las relaciones intertextuales que se producen entre el texto de Carroll y otras obras literarias y audiovisuales tales como la versión cinematográfica de Tim Burton o la novela de Diego Arboleda, Prohibido leer a Lewis Carroll. Finalmente, se valora las relaciones de Alicia con textos hipermodales, que permiten comprender mejor la novela decimonónica y ampliar el horizonte de expectativas del lector.
Se analiza en el artículo el carácter intertextual de una obra clásica de la literatura infantil y juvenil como es la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. El trabajo presentado consiste en un primer apartado de introducción sobre las nociones teóricas de hipertextualidad e intertextualidad. Posteriormente, se adentra en el análisis de la novela victoriana como ejemplo de texto hipertextual desde dos vertientes: por un lado el concepto de literatura dentro de la literatura que se da en la novela y por otro lado las relaciones intertextuales que se producen entre el texto de Carroll y otras obras literarias y audiovisuales tales como la versión cinematográfica de Tim Burton o la novela de Diego Arboleda, Prohibido leer a Lewis Carroll. Finalmente, se valora las relaciones de Alicia con textos hipermodales, que permiten comprender mejor la novela decimonónica y ampliar el horizonte de expectativas del lector.
Leer menos