Leyendo al lector social : evolución de la literatura infantil y juvenil española en Goodreads
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2021, n. 1 ; p. 7-22Resumen:
Se investiga el concepto de lectura social cómo posibilidad que ofrece en la actualidad Internet para hablar de libros y literatura a través de diversos medios y aplicaciones digitales creando comunidades lectoras. Las redes sociales lectoras son espacios específicos para esta práctica digital ya que recogen en una única aplicación distintas maneras de interacción relacionadas con la literatura. Entre todas, Goodreads, adquirida por Amazon en 2013, es el principal espacio por usuarios y número de libros reseñados. Se analiza la presencia de la literatura infantil y juvenil española a través de un corpus de 19 libros entre 2016 y 2019, 353 usuarios y 558 reseñas. Se define el proceso de análisis de la red a través de distintos apartados y se recogen resultados de la presencia de las citadas obras para demostrar el interés de esta plataforma como espacio de investigación sobre la lectura social.
Se investiga el concepto de lectura social cómo posibilidad que ofrece en la actualidad Internet para hablar de libros y literatura a través de diversos medios y aplicaciones digitales creando comunidades lectoras. Las redes sociales lectoras son espacios específicos para esta práctica digital ya que recogen en una única aplicación distintas maneras de interacción relacionadas con la literatura. Entre todas, Goodreads, adquirida por Amazon en 2013, es el principal espacio por usuarios y número de libros reseñados. Se analiza la presencia de la literatura infantil y juvenil española a través de un corpus de 19 libros entre 2016 y 2019, 353 usuarios y 558 reseñas. Se define el proceso de análisis de la red a través de distintos apartados y se recogen resultados de la presencia de las citadas obras para demostrar el interés de esta plataforma como espacio de investigación sobre la lectura social.
Leer menos