dc.contributor.author | Caparrós Martín, Ester | |
dc.contributor.author | García García, María del Carmen | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 95-97 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-8614 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2021_38_008 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/211846 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: Paulo Freire en su centenario: compromiso, ética y esperanza | spa |
dc.description.abstract | Se vincula el pensamiento de Paulo Freire sobre la ética y la educación liberadora con la noción de educación inclusiva. Desde un enfoque pedagógico, se identifican cuáles son los valores y los principios de la política y la práctica inclusiva, se analiza su naturaleza y su sentido. Se considera que la ética, como sostiene Freire, es «inseparable de la práctica educativa», porque alude a la responsabilidad que tenemos para crear en convivencia un mundo más justo y democrático. Desde la ética freireana se analiza qué valores se promueven para la consecución de una educación respetuosa, democrática y equitativa que respete las diferencias. Se propone además una serie de éticas que sustentan esos valores que reflejan cada una de las cualidades pedagógicas que se consideran que ha de tener la educación inclusiva: la ética de la diferencia, la ética de la convivencia, la ética de la justicia, la ética del cuidado, la ética de la crítica, la ética de la profesionalidad y la ética comunitaria. Por último, se plantean una serie de reflexiones que posibiliten equilibrar el respeto por lo singular y lo común. En definitiva, se trata de una apuesta esperanzadora que pretende reflejar la esencia de la ética como un modo de cultivar una educación respetuosa, democrática y equitativa que respete las diferencias desde su inherencia humana. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Tendencias pedagógicas. 2021, n. 38, julio-diciembre ; p. 83-97 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | integración escolar | spa |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject | sistema de valores | spa |
dc.subject | justicia | spa |
dc.subject | igualdad de oportunidades | spa |
dc.subject | ética | spa |
dc.subject.other | Freire, Paulo | spa |
dc.title | Éticas para la esperanza de una educación inclusiva | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Tendencias pedagógicas | spa |
dc.identifier.doi | 10.15366/tp2021.38.008 | spa |