Mostrar el registro sencillo del ítem
Concepciones sobre enseñanza aprendizaje, a través de la metáfora, del profesorado de educación secundaria en formación
dc.contributor.advisor | Luengo González, María Rosa | |
dc.contributor.advisor | Montaña Conchiña, Juan Luis de la | |
dc.contributor.author | Mellado Bermejo, Lucía | |
dc.contributor.other | Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Lenguas y las Literaturas | spa |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 481-496 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10662/6087 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/211833 | |
dc.description.abstract | Se presenta una investigación que tiene como objetivo general analizar la evolución de las metáforas personales del profesorado de secundaria en formación, sobre el rol del profesor y del alumnado, y su relación con las concepciones, emociones, modelos didácticos, y distintas variables, como la especialidad, el género, la edad y la experiencia docente. Para ello se realizó un primer estudio de diagnóstico y validación de los instrumentos metodológicos, con varias muestras de profesorado en formación de distintas especialidades y niveles educativos. En un segundo estudio se analizó la evolución, antes y después de las prácticas de enseñanza, de las metáforas personales y emocionales sobre el rol del profesor y del alumnado, de una muestra de profesorado en formación del Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, de las especialidades de Economía, Ciencias, Tecnología y Orientación Educativa de la Universidad de Extremadura, durante el curso 2012-13. La recogida de datos se realizó a través de cuestionarios abiertos, que incluían dibujos sobre las metáforas. Se establecieron distintas categorías en las metáforas, unas centradas en el profesorado y otras en el alumnado, y para el análisis se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados del segundo estudio indican que, aunque las metáforas y modelos didácticos muestran una gran estabilidad, se produce una progresión de modelos didácticos centrados en el profesor a otros más centrados en el alumnado, existiendo diferencias por especialidad y género. Las emociones asociadas son mayoritariamente positivas y sociales, aumentando ambas después de las prácticas | spa |
dc.format.extent | 501 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | rol del profesor | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | concepto de sí mismo | spa |
dc.subject | conducta del alumno | spa |
dc.subject | emoción | spa |
dc.title | Concepciones sobre enseñanza aprendizaje, a través de la metáfora, del profesorado de educación secundaria en formación | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |