Arquitectura escolar en Extremadura desde 1931 a 1936
Full text:
http://hdl.handle.net/10662/6122Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Abstract:
Se presenta una investigación sobre la arquitectura escolar de nueva construcción en Extremadura entre los años 1931 y 1936. Para abordar la comunidad en su más amplia visión, se estudiaron los municipios que presentaban distintos niveles de población como paradigma. De este modo, se obtuvo tanto una visión global como particular del paisaje constructivo de escuelas que se daba en Extremadura tanto en las zonas urbanas como en las rurales, que tanto caracterizan la región. El periodo que comprende los años desde 1931 hasta 1936 es especialmente relevante para el campo de la educación porque debido a factores sociales y políticos, nacen nuevas formas de entender la misma y además se quiere hacer extensiva a toda la infancia independientemente de sus orígenes y clase social. Como resultado hay muchos niños a los que escolarizar y se inicia un programa de construcción de escuelas. En este estudio se analizan las características de las escuelas que se proyectaron o construyeron con el fin de averiguar si su diseño atendía a los criterios que la nueva educación demandaba
Se presenta una investigación sobre la arquitectura escolar de nueva construcción en Extremadura entre los años 1931 y 1936. Para abordar la comunidad en su más amplia visión, se estudiaron los municipios que presentaban distintos niveles de población como paradigma. De este modo, se obtuvo tanto una visión global como particular del paisaje constructivo de escuelas que se daba en Extremadura tanto en las zonas urbanas como en las rurales, que tanto caracterizan la región. El periodo que comprende los años desde 1931 hasta 1936 es especialmente relevante para el campo de la educación porque debido a factores sociales y políticos, nacen nuevas formas de entender la misma y además se quiere hacer extensiva a toda la infancia independientemente de sus orígenes y clase social. Como resultado hay muchos niños a los que escolarizar y se inicia un programa de construcción de escuelas. En este estudio se analizan las características de las escuelas que se proyectaron o construyeron con el fin de averiguar si su diseño atendía a los criterios que la nueva educación demandaba
Leer menos