Realidad y ficción de una educadora del pueblo : estudio de la misión pedagógica de Federica Montseny a través de sus autobiografías
Texto completo:
https://www.espaciotiempoyeducac ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Espacio, tiempo y educación. 2014, v . 1. n. 1 ; p. 77-96Resumen:
Se pretende estudiar, a través de la lectura de las obras autobiográficas de la pensadora anarquista Federica Montseny (1905-1994), el contexto educativo en el que nace la escritora y su intento de transformar la sociedad a través de su ejemplo y de su escritura. La consciencia de una niña que se trasformará en una mujer que dedicará su vida a la divulgación del modelo ácrata, se forma en un contexto antiautoritario y de librepensadores, en una familia comunitaria de inspiración fourierista, a través de las enseñanzas laicas y racionales de la madre, Teresa Mané y la inmersión en el mundo de la política y de las luchas de los obreros a comienzos del siglo XX. Profundamente convencida de la misión ético-social del arte, pone en práctica sus conocimientos del pensamiento anarquista y sus habilidades de oradora y escritora para convertirse en una educadora del pueblo. Ficción y realidad se mezclan la una con la otra con el objetivo de la creación de una heroína.
Se pretende estudiar, a través de la lectura de las obras autobiográficas de la pensadora anarquista Federica Montseny (1905-1994), el contexto educativo en el que nace la escritora y su intento de transformar la sociedad a través de su ejemplo y de su escritura. La consciencia de una niña que se trasformará en una mujer que dedicará su vida a la divulgación del modelo ácrata, se forma en un contexto antiautoritario y de librepensadores, en una familia comunitaria de inspiración fourierista, a través de las enseñanzas laicas y racionales de la madre, Teresa Mané y la inmersión en el mundo de la política y de las luchas de los obreros a comienzos del siglo XX. Profundamente convencida de la misión ético-social del arte, pone en práctica sus conocimientos del pensamiento anarquista y sus habilidades de oradora y escritora para convertirse en una educadora del pueblo. Ficción y realidad se mezclan la una con la otra con el objetivo de la creación de una heroína.
Leer menos