Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalero, Andrés
dc.contributor.authorCalero Pérez, Esther
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 41-42spa
dc.identifier.issn2254-9099spa
dc.identifier.urihttps://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/2274/2073spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/211627
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTitulo, resumen, palabras clave en español e inglesspa
dc.description.abstractUn modelo de instrucción basado en la secuencia didáctica ¿aprender a leer¿ y ¿leer para aprender¿ importado a las escuelas desde un idioma opaco como el inglés, ha lastrado el desarrollo lector de muchos estudiantes de Educación Primaria. Con base en estudios translingüísticos que indican que el nivel de transparencia y complejidad silábica tiene un impacto no solo en cómo se aprende a leer y escribir en los distintos sistemas alfabéticos de escritura, sino también en los modelos de instrucción en comprensión lectora, el trabajo de revisión se plantea : primero, que aprender a leer en lenguas opacas como el inglés o el francés es más arduo que hacerlo en lenguas transparentes como el finés o el español; y segundo, que el alumnado tarda más en dominar la lectoescritura de una lengua opaca que la de otra transparente. Consecuentemente, una perspectiva de instrucción en lectoescritura en la lengua debería ir más allá de la mejora de habilidades de decodificación, fluidez lectora y comprensión literal, para promover que los lectores jóvenes aprendan a leer y lean para aprender simultáneamente, mejorando su vocabulario, sus esquemas de conocimiento, el reconocimiento de las distintas estructuras textuales, y sus habilidades cognitivas y metacognitivas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofOcnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2021, n. 2 ; p. 33-42spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectcomprensión del textospa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.titleOpacidad ortográfica y aprendizaje de la comprensión lectora en españolspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalOcnos : revista de estudios sobre lecturaspa
dc.identifier.doi10.18239/ocnos_2021.20.2.2274spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International