Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín, Nadia Belén
dc.contributor.authorParra, Verónica
dc.contributor.authorFanaro, María de los Ángeles
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 34spa
dc.identifier.issn2340-714X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://thales.cica.es/epsilon/?q=node/4793spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/211611
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describe una experiencia de aula realizada en un curso de Matemática del último año del nivel secundario argentino. Se aborda la enseñanza de fractales mediante la implementación de una actividad de estudio e investigación (AEI), generada a partir de la pregunta ¿Cómo se construye un fractal teórico? El referente teórico es la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). La descripción realizada indica que es posible involucrar a los estudiantes en un proceso de estudio proponiendo la formulación de preguntas y la búsqueda de respuesta a partir de un trabajo colectivo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEpsilon. 2019, v. II, n. 102, segundo cuatrimestre ; p. 25-34spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.titleEnseñanza de fractales a partir de preguntas : descripción de una experiencia en un curso de matemática del último año de la escuela secundariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEpsilonspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International