El profesor de religión : identidad, perfil y formación
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2020, n. 43, octubre ; p. 131-146Resumen:
Se reflexiona sobre la situación del profesor de religión en el siglo XXI en torno a cinco cuestiones: las dificultades con las que se encuentra el profesorado de religión en España, las características (10) que tiene que tener cualquier docente, incluido el de religión y las características específicas propias, la necesidad de formación del profesorado de religión en el «ser profesor de religión». Se distinguen tres modalidades de docente de religión clasificadas en cuanto a la relación personal con la verdad religiosa: el docente que profesa un pensamiento que refleja la verdad, el docente de religión que no parte de síntesis prefabricadas, sino que, más bien analiza los fenómenos, estudia los casos, compara sistemas, se escucha a sí mismo y escucha a los demás, y el que transmite a partir de su propio estilo de vida. La dimensión del ser profesor de religión abarca: ser competente, responsable, laico, profeta, ecuménico, diaconal, dialogante, en búsqueda constante de la verdad. Otras competencias complementarias son: teológica, inculturación, pedagógica, organizativa. Por último, se mencionan las aptitudes espirituales necesarias para el profesor de religión.
Se reflexiona sobre la situación del profesor de religión en el siglo XXI en torno a cinco cuestiones: las dificultades con las que se encuentra el profesorado de religión en España, las características (10) que tiene que tener cualquier docente, incluido el de religión y las características específicas propias, la necesidad de formación del profesorado de religión en el «ser profesor de religión». Se distinguen tres modalidades de docente de religión clasificadas en cuanto a la relación personal con la verdad religiosa: el docente que profesa un pensamiento que refleja la verdad, el docente de religión que no parte de síntesis prefabricadas, sino que, más bien analiza los fenómenos, estudia los casos, compara sistemas, se escucha a sí mismo y escucha a los demás, y el que transmite a partir de su propio estilo de vida. La dimensión del ser profesor de religión abarca: ser competente, responsable, laico, profeta, ecuménico, diaconal, dialogante, en búsqueda constante de la verdad. Otras competencias complementarias son: teológica, inculturación, pedagógica, organizativa. Por último, se mencionan las aptitudes espirituales necesarias para el profesor de religión.
Leer menos