Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasas del Rosal, José Carlos
dc.contributor.authorLeón Mantero, Carmen
dc.contributor.authorJiménez Fanjul, Noelia
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2340-714X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://thales.cica.es/epsilon/?q=node/4669spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/211352
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta una secuencia de actividades mediante simulación a través del lenguaje de programación R, para mostrar a los maestros de Educación Primaria que el cálculo teórico de probabilidades se verifica cuanto mayor sea el número de ensayos realizados del experimento. Se refuerza además la importancia de que los elementos del espacio muestral de un experimento sean equiprobables para el correcto uso de la Regla de Laplace.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEpsilon. 2017, v. I, n. 95, primer cuatrimestre ; p. 109-114spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectprobabilidadspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.titleLa definición frecuentista de probabilidad a través de la simulación con el lenguaje de programación Rspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEpsilonspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International