Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBeltrán Pellicer, Pablo
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2340-714X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://thales.cica.es/epsilon/?q=node/4668spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/211351
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describe una experiencia piloto en primer ciclo de secundaria sobre la enseñanza-aprendizaje de nociones probabilísticas, en la que los alumnos diseñan dados, los imprimen en 3D y posteriormente analizan si son sesgados. La experiencia se enmarca dentro del significado frecuentista de la probabilidad, facilitando su puesta en relación con el significado clásico o a priori.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEpsilon. 2017, v. I, n. 95, primer cuatrimestre ; p. 99-106spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectprobabilidadspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectmodeladospa
dc.titleModelado e impresión 3D como recurso didáctico en el aprendizaje de la probabilidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEpsilonspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International