Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFerro García, Rafaelspa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationp. 234-237spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/21123
dc.descriptionResumen basado en el de la revistaspa
dc.description.abstractSe analiza por qué culturalmente, los eventos privados son vistos como causa de los problemas de las personas. Se define la Aceptación y se analiza su relevancia clínica. Se relacionan los valores con los objetivos terapéuticos y con el concepto de bienestar psicológico. Se describen los distintos campos donde va dirigida la Aceptación y se analizan cuáles son las barreras que la impiden. Se describen las Psicoterapias Conductuales que utilizan la Aceptación y se proponen líneas de investigación en este tema. Finalmente, desde el Conductismo Radical se propone la Aceptación como una estrategia de cambio alternativa a la Terapia de Conducta clásica.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAnálisis y modificación de conducta. 1998, v. 24, n. 94 ; p. 217-237spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconductismospa
dc.subjectpsicoterapiaspa
dc.subjectpersonalidadspa
dc.titleLa aceptación y la terapia de conductaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAnálisis y modificación de conductaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem