Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRosas, Ricardospa
dc.contributor.authorGrau, Valeskaspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationp. 272spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/21060
dc.descriptionresumen literal de la revistaspa
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la cuestión de cómo se relaciona el aprendizaje implícito (AI) con la memoria de trabajo (MT). Desde los postulados iniciales de Reber en sus estudios pioneros de gramáticas artificiales, se ha supuesto que la memoria de trabajo juega un rol importante en la adquisición de regularidades implícitas, aunque éstas no se adquieran a través de macanismos metacognitivos, sino por efectos de la mera exposición y elaboración recursiva (e inconsciente) en la memoria de trabajo. En el trabajo, se evalúa el rol de la memoria de trabajo en el aprendizaje implícito, mediante la comparación de la ejecución en tres tareas diferentes de aprendizaje implícito (dos basadas en el paradigma de gramáticas artificiales y uno basado en el paradigma de Lewicki) en dos grupos de niños: niños de coeficiente intelectual normal y una buena ejecución en pruebas de memoria de trabajo y niños con déficit intelectual con una pobre ejecución en pruebas de memoria de trabajo. Los resultados permiten sostener la ocurrencia de aprendizaje implícito en niños, y concluir que la memoria de trabajo no juega un rol importante en el aprendizaje implícito. Este resultado tiene gran relevancia teórica y práctica, pues por una parte todos los modelos de aprendizaje dominantes, incluso los de aprendizaje implícito, le asignan a la memoria de trabajo una importancia crucial, y por otra, abren interesantes perspectivas para la educación y rehabilitación de niños con déficit intelectual. Se concluye con una discusión respecto del estatus representacional del aprendizaje implícito.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEstudios de psicología. 2002, v. 23, n. 2 ; p. 251-272spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectproceso cognitivospa
dc.subjectinvestigación aplicadaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectmemoriaspa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectgramáticaspa
dc.titleAprendizaje implícito y memoria de trabajo : evidencia para postular su separación funcionalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEstudios de psicologíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem