Mostrar el registro sencillo del ítem
Poder, discursos y reformas educativas en la configuración de la identidad emocional y profesional docente. Colombia, 1999-2013
dc.contributor.advisor | San Fabián Maroto, José Luis | |
dc.contributor.advisor | Terrón Bañuelos, Aida | |
dc.contributor.author | Ocampo Franco, Jhon Jairo | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | p. 324-332 | spa |
dc.identifier.uri | https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/52790/TD_JhonJairoOcampoFranco.pdf?sequence=7&isAllowed=y | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/210463 | |
dc.description | Resumen basado en el del autor | spa |
dc.description | Paginación basada en la versión digital | spa |
dc.description.abstract | Se indaga acerca de la identidad emocional y profesional docente en Colombia entre los años 1999 a 2013, periodo en el cuál se dieron cambios estructurales profundos al sistema educativo existente, mediante discursos y reformas, que, desde el Poder, configuraron otras dinámicas que alteraron el ejercicio de la profesión docente en el país. Se optó por un enfoque biográfico-narrativo que permitiera conocer las vivencias y experiencias de los actores de dichos procesos, a partir de las cuales es posible reconstruir una identidad profesional y emocional, indagado en las subjetividades y los comportamientos de los protagonistas. El estudio fue realizado en docentes de instituciones públicas del departamento del Quindío, pertenecientes a los tres niveles de enseñanza, los cuáles han vivido de manera directa la reforma educativa implementada a partir del Nuevo Sistema Escolar. Se abordaron tres perspectivas de análisis: histórico-hermenéutica, socio-cultural y fenomenológica; buscando enriquecer el proceso investigativo con una mirada holista a una problemática multifactorial que facilite la comprensión del fenómeno estudiado. Los principales hallazgos giran alrededor de un creciente malestar por parte del docente en el ejercicio de su profesión, asociado a una sobrecodificación del contexto escolar, lo que genera unos impactos emocionales y culturales, que terminan configurando subjetividades hiperadaptadas. | spa |
dc.format.extent | 413 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | emoción | spa |
dc.subject | subjetividad | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | reforma educativa | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | tesis | spa |
dc.title | Poder, discursos y reformas educativas en la configuración de la identidad emocional y profesional docente. Colombia, 1999-2013 | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Fomación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103214; Fax +34985103410; buoccee@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | DT(SE) 2019-076 | spa |