Historia y crítica de la opinión pública : una aproximación
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1994Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1994, v. 6 ; p. 197-206Resumen:
Se conforma, a modo de breve reflexión, como un acercamiento a una pieza clave de la obra habermasiana que, a pesar de contar ya con más de treinta años desde su publicación en Alemania (Darmstadt, 1962), sigue suscitando interés y debate en torno a las que desde entonces son consideradas como las aportaciones más valiosas de la Escuela de Frankfurt al ámbito científico de la opinión pública, de lo que sería ejemplo destacado el encuentro que con motivo de su reciente traducción al inglés tuvo lugar en Massachusetts y su inmediata publicación a cargo de Craig Calhoun como Habermas and the Public Sphere en 1992. La visión aquí propuesta pretende subrayar, de la citada Historia y crítica de la opinión pública, su perspectiva comunicacional como ángulo, no suficientemente explotado por la historia política, desde el que revisar el origen y reciente desenvolvimiento (transformación estructural, dirá Habermas) de la forma democrática de Estado conocida en occidente desde finales del pasado siglo.
Se conforma, a modo de breve reflexión, como un acercamiento a una pieza clave de la obra habermasiana que, a pesar de contar ya con más de treinta años desde su publicación en Alemania (Darmstadt, 1962), sigue suscitando interés y debate en torno a las que desde entonces son consideradas como las aportaciones más valiosas de la Escuela de Frankfurt al ámbito científico de la opinión pública, de lo que sería ejemplo destacado el encuentro que con motivo de su reciente traducción al inglés tuvo lugar en Massachusetts y su inmediata publicación a cargo de Craig Calhoun como Habermas and the Public Sphere en 1992. La visión aquí propuesta pretende subrayar, de la citada Historia y crítica de la opinión pública, su perspectiva comunicacional como ángulo, no suficientemente explotado por la historia política, desde el que revisar el origen y reciente desenvolvimiento (transformación estructural, dirá Habermas) de la forma democrática de Estado conocida en occidente desde finales del pasado siglo.
Leer menos