Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFlores Rivera, Luis Danilo
dc.contributor.authorMeléndez Tamayo, Carlos Fernando
dc.contributor.authorMorocho Amaguaya, Manuel
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 463-468spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/210284
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/414901spa
dc.descriptionTítulo también en inglésspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza la educación continua como eje integrador de las competencias del currículo universitario que se establecen en el contexto académico y laboral. Se definen los conceptos de educación continua, capacitación, competencias y currículo universitario y se realiza un análisis descriptivo cuantitativo con un diseño no experimental longitudinal. Se registraron datos de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) desde el año 2014 hasta el 2019 con un total de 190 cursos, en las áreas de Educación, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Investigación y Competencias específicas, con 9276 participantes entre estudiantes, personal docente, administrativos y de servicio de la universidad, y puntualmente el último año con 46 cursos y 1559 participantes. Los resultados evidencian un crecimiento en el número de cursos, horas y participantes en el proceso formativo continuo. Se identifican tendencias actuales de la educación continua vinculada a las TIC así como requerimientos para otros tipos de programas curriculares. Se establece el beneficio de la educación continua en la actualización, capacitación, formación y perfeccionamiento de competencias, además de la oferta de alternativas que se ajusten a la demanda y requerimientos de los participantes para renovar nuevas competencias tanto en el campo académico o laboral.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 2 ; p. 443-468spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación permanentespa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjectcapacidadspa
dc.titleAnálisis documental relacionado con la educación continua como eje integrador de las competencias del currículo universitariospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/educatio.414901spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International