La utilización de instrumentos de evaluación en Educación Primaria : análisis de caso en centros educativos de la provincia de Valencia (España)
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 2 ; p. 193-212Resumen:
Se analizan cuáles son los instrumentos de evaluación más empleados por profesores de educación primaria en 54 centros escolares de la provincia de Valencia. Los instrumentos de estudio fueron: prueba escrita corta, prueba escrita de desarrollo, examen oral, trabajos individuales, trabajos grupales, proyecto de investigación, exposiciones orales, portafolios, escala de valoración o rúbrica, autoevaluación, coevaluación, actividades (libreta) y otros instrumentos. Las áreas del currículum: lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y lengua extranjera. Para la recogida de datos se utiliza la encuesta aplicada a los profesores, y se analizaron los siguientes aspectos: porcentaje medio de utilización de los instrumentos de evaluación, influencia del tramo educativo sobre el porcentaje medio de los instrumentos de evaluación según el área, influencia del tipo de centro educativo sobre el porcentaje medio de los instrumentos de evaluación según el área. En términos de frecuencia, el profesorado reconoce que las pruebas objetivas son las más usadas, considera que los instrumentos más eficaces para el aprendizaje del alumnado son los de desempeño, con una mayor prevalencia del tradicional examen escrito, y una mayor presencia en los centros privados que en los públicos. Se evidencia la escasa presencia de la autoevaluación y la coevaluación. Existe un mayor interés en realizar un seguimiento de las tareas diarias de los alumnos. No se han encontrado diferencias significativas entre la mayoría de los porcentajes medios para cada instrumento en función del tramo educativo. En cuanto al tipo de centro (público o privado/concertado) se encuentra una mayor tendencia a instrumentos de evaluación vinculados al paradigma del aprendizaje en los centros públicos que en los privados. Finalmente, se invita a continuar profundizando en la búsqueda de técnicas y métodos que contribuyan a una evaluación del alumnado cada vez más personalizada para mejorar las prácticas docentes en pos de la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Se analizan cuáles son los instrumentos de evaluación más empleados por profesores de educación primaria en 54 centros escolares de la provincia de Valencia. Los instrumentos de estudio fueron: prueba escrita corta, prueba escrita de desarrollo, examen oral, trabajos individuales, trabajos grupales, proyecto de investigación, exposiciones orales, portafolios, escala de valoración o rúbrica, autoevaluación, coevaluación, actividades (libreta) y otros instrumentos. Las áreas del currículum: lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y lengua extranjera. Para la recogida de datos se utiliza la encuesta aplicada a los profesores, y se analizaron los siguientes aspectos: porcentaje medio de utilización de los instrumentos de evaluación, influencia del tramo educativo sobre el porcentaje medio de los instrumentos de evaluación según el área, influencia del tipo de centro educativo sobre el porcentaje medio de los instrumentos de evaluación según el área. En términos de frecuencia, el profesorado reconoce que las pruebas objetivas son las más usadas, considera que los instrumentos más eficaces para el aprendizaje del alumnado son los de desempeño, con una mayor prevalencia del tradicional examen escrito, y una mayor presencia en los centros privados que en los públicos. Se evidencia la escasa presencia de la autoevaluación y la coevaluación. Existe un mayor interés en realizar un seguimiento de las tareas diarias de los alumnos. No se han encontrado diferencias significativas entre la mayoría de los porcentajes medios para cada instrumento en función del tramo educativo. En cuanto al tipo de centro (público o privado/concertado) se encuentra una mayor tendencia a instrumentos de evaluación vinculados al paradigma del aprendizaje en los centros públicos que en los privados. Finalmente, se invita a continuar profundizando en la búsqueda de técnicas y métodos que contribuyan a una evaluación del alumnado cada vez más personalizada para mejorar las prácticas docentes en pos de la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Leer menos