Aprender conectados : un estudio sobre las redes personales de aprendizaje de estudiantes universitarios
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 2 ; p. 41-60Abstract:
Los entornos personales de aprendizaje (PLE) son considerados como un entramado de herramientas, actividades, finalidades y conexiones que las personas utilizan para su aprendizaje. Se entienden las redes personales de aprendizaje (PLN) como parte de éstos, destacando así el carácter social del aprendizaje. Según esto, se analizan las interacciones de estudiantes universitarios de último año de carrera a través de herramientas tecnológicas durante el proceso de adquisición de aprendizajes. Los objetivos son: identificar las fuentes y la frecuencia de interacción que utiliza, determinar la frecuencia de uso de las principales herramientas tecnológicas utilizadas para la interacción, identificar diferencias en las interacciones de acuerdo con la variable rendimiento académico. El estudio parte de un enfoque cuantitativo a través de un diseño no experimental y transaccional. La muestra (n=1187) fue seleccionada de forma probabilística y queda representada por estudiantes universitarios de los últimos años de 51 carreras de las Universidad Nacional (Costa Rica). La recogida de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario elaborado ad hoc. Los resultados muestran que los estudiantes interactúan en mayor medida con los compañeros y el profesorado a través de la comunicación móvil y el correo electrónico. Destaca la escasa conexión con profesionales, así como el uso limitado de herramientas que permiten ampliar las redes de aprendizaje. Por otro lado, se han encontrado diferencias en las interacciones de acuerdo con el rendimiento académico, dejando entrever la importancia de enriquecer los PLE en general y las PLN en particular.
Los entornos personales de aprendizaje (PLE) son considerados como un entramado de herramientas, actividades, finalidades y conexiones que las personas utilizan para su aprendizaje. Se entienden las redes personales de aprendizaje (PLN) como parte de éstos, destacando así el carácter social del aprendizaje. Según esto, se analizan las interacciones de estudiantes universitarios de último año de carrera a través de herramientas tecnológicas durante el proceso de adquisición de aprendizajes. Los objetivos son: identificar las fuentes y la frecuencia de interacción que utiliza, determinar la frecuencia de uso de las principales herramientas tecnológicas utilizadas para la interacción, identificar diferencias en las interacciones de acuerdo con la variable rendimiento académico. El estudio parte de un enfoque cuantitativo a través de un diseño no experimental y transaccional. La muestra (n=1187) fue seleccionada de forma probabilística y queda representada por estudiantes universitarios de los últimos años de 51 carreras de las Universidad Nacional (Costa Rica). La recogida de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario elaborado ad hoc. Los resultados muestran que los estudiantes interactúan en mayor medida con los compañeros y el profesorado a través de la comunicación móvil y el correo electrónico. Destaca la escasa conexión con profesionales, así como el uso limitado de herramientas que permiten ampliar las redes de aprendizaje. Por otro lado, se han encontrado diferencias en las interacciones de acuerdo con el rendimiento académico, dejando entrever la importancia de enriquecer los PLE en general y las PLN en particular.
Leer menos