Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFajardo Martinez, Sonia
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 172-174spa
dc.identifier.issn2339-6954spa
dc.identifier.urihttps://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/351119/477691spa
dc.identifier.urihttps://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/351119/477686spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/209630
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglés y catalánspa
dc.descriptionMonográfico con el título: Competencias, formación y buenas prácticas de los profesionales de la acción socioeducativaspa
dc.description.abstractLas entidades del tercer sector social viven una época de cambio, deben cubrir más necesidades sociales y, a la vez, afrontar una disminución de recursos. La formación de los profesionales es una estrategia que ofrece grandes oportunidades, siempre que cumpla criterios de calidad (Dalmau, 2018). Se analiza la calidad de la formación que se implementa en las entidades sociales, y que reciben los profesionales voluntarios y remunerados, a partir de una serie de criterios como la realización de un proceso de detección de necesidades riguroso, la evaluación de los resultados, la planificación de recursos, etc. Mediante el paradigma interpretativo y una metodología mixta, se aplica un cuestionario a más de ciento diez entidades y dos grupos de discusión con veintiún expertos. Los resultados permiten constatar el aumento de la formación en el sector en los últimos años y la necesidad de mejorar su calidad. Así mismo, algunas propuestas de mejora son: elaborar planes de formación que respondan a los objetivos estratégicos de las entidades y al desarrollo de las competencias de los profesionales y voluntarios, asegurar un presupuesto anual, implementar modelos de detección de necesidades formativas más rigurosos, utilizar modalidades formativas más punteras y aplicar modelos de evaluación más eficaces. Además, el estudio ofrece pautas para los responsables del tercer sector que contribuyan a la mejora de la calidad de la formación y, por lo tanto, que contribuya al desarrollo de las competencias de los profesionales y voluntarios de la intervención socioeducativaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isocatspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación social: revista de intervención socioeducativa. 2020, n. 76, septiembre-diciembre ; p. 154-174spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación técnicaspa
dc.subjectprograma de formaciónspa
dc.subjectONGspa
dc.subjectasociaciónspa
dc.subjectorganización voluntariaspa
dc.titleLa calidad de la formación en las organizaciones del tercer sector social : situación actual y propuestas de mejoraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducación social : revista de intervención socioeducativaspa
dc.identifier.doi10.34810/EducacioSocialn76id351119spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International