Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Rivero, Ruth
dc.contributor.authorAlves, Rui Alexandre Teixeira
dc.contributor.authorLimpo, Teresa
dc.contributor.authorFidalgo Redondo, Raquel
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2174-0909 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/209547
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2021/05/9-REP-279_ESP-Sanchez-Rivero.pdf
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza el uso que el profesorado de educación obligatoria afirma hacer en su enseñanza de la escritura de prácticas instruccionales efectivas, derivadas de una revisión de meta-análisis en el ámbito de la instrucción en escritura. Se consideraron las diferencias en el uso de estas prácticas a lo largo de la educación obligatoria y la influencia que tienen variables del docente, como su eficacia, sus actitudes y su preparación. Participaron 515 docentes de Lengua Castellana y Literatura de diferentes colegios e institutos de enseñanza secundaria de Castilla y León. Se aplicó de forma online un cuestionario sobre la frecuencia de uso de prácticas instruccionales cuya eficacia ha sido contrastada a nivel científico, derivadas de una exhaustiva revisión de estudios de meta-análisis de la instrucción en escritura. Se tomaron adicionalmente medidas sobre las creencias de eficacia personal y general del profesorado, las actitudes hacia la escritura y su enseñanza y el nivel de preparación percibido por los docentes para la enseñanza de la escritura. Los resultados muestran un uso infrecuente de dichas prácticas instruccionales, especialmente en la Educación Secundaria Obligatoria. Los docentes de la Educación Secundaria Obligatoria muestran niveles de eficacia personal y de preparación para la enseñanza de la escritura significativamente menores que el profesorado de Educación Primaria. El nivel de eficacia personal, el nivel de preparación para la enseñanza de la escritura y las actitudes hacia la escritura y su enseñanza influyen en el uso que los docentes afirman hacer de estas prácticas instruccionalesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 2021, vol. 79, n. 279, mayo-agosto ; p. 321-340spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectescrituraspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectconducta del profesorspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.titleAnálisis de una encuesta sobre la enseñanza de la escritura en la educación obligatoria : prácticas y variables del profesoradospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa
dc.identifier.doi10.22550/REP79-2-2021-01spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International