La salud en la educación física escolar : ¿qué es lo realmente importante?
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2002Publicado en:
Tándem : didáctica de la educación física. 2002, n. 8, julio-agosto-septiembre ; p. 73-83Resumen:
Se reflexiona sobre la diversidad de planteamientos existentes sobre el desarrollo de la salud en la educación física escolar y la necesidad de la discusión profesional para identificar los aspectos más relevantes a incluir en el currículo. En concreto se definen los seis aspectos que se consideran más importantes a tener en cuenta para el diseño y desarrollo del currículo: las relaciones amplias entre la actividad física y la salud; el énfasis en el bienestar como aspecto positivo de la salud; la actividad física o el proceso por encima de la condición física o producto; los flujos de influencia entre la cultura física y la escuela; la educación para el presente y el futuro y la elaboración y uso de materiales curriculares.
Se reflexiona sobre la diversidad de planteamientos existentes sobre el desarrollo de la salud en la educación física escolar y la necesidad de la discusión profesional para identificar los aspectos más relevantes a incluir en el currículo. En concreto se definen los seis aspectos que se consideran más importantes a tener en cuenta para el diseño y desarrollo del currículo: las relaciones amplias entre la actividad física y la salud; el énfasis en el bienestar como aspecto positivo de la salud; la actividad física o el proceso por encima de la condición física o producto; los flujos de influencia entre la cultura física y la escuela; la educación para el presente y el futuro y la elaboración y uso de materiales curriculares.
Leer menos