Formación de profesores para la escuela básica en Brasil : nuevos caminos y nuevas prácticas
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2000, v. 12 ; p. 203-212Abstract:
Se presenta un ejercicio de reflexión sobre la construcción del proyecto pedagógico para la formación de los profesores en la escuela básica (primaria). Intentando preparar un profesional crítico y reflexivo, se propone un proceso permanente formación/capacitación que posibilite la compresión de las demandas del tiempo presente y que tenga en cuenta las agencias formadoras de los intereses y necesidades de la sociedad. Con base en la reflexión (principio formativo), en la interacción (principio mediador) y en la evaluación (principio fomentador), tal proceso contempla un nuevo enfoque curricular en el que la linealidad es sustituida por la multi e interdisciplinariedad. Los contenidos se presentan como temas integrados en ejes orientadores que se componen de tres núcleos básicos: contextualización del proceso pedagógico (sociedad, institución, y profesión), construcción/apropiación del saber escolar (infancia, saber escolar y las relaciones entre el saber escolar, el profesor y el alumno) y la interacción entre teoría y práctica (construcción de la competencia del docente).Como ejercicio de pensar, contribuye al debate sobre la formación del profesor.
Se presenta un ejercicio de reflexión sobre la construcción del proyecto pedagógico para la formación de los profesores en la escuela básica (primaria). Intentando preparar un profesional crítico y reflexivo, se propone un proceso permanente formación/capacitación que posibilite la compresión de las demandas del tiempo presente y que tenga en cuenta las agencias formadoras de los intereses y necesidades de la sociedad. Con base en la reflexión (principio formativo), en la interacción (principio mediador) y en la evaluación (principio fomentador), tal proceso contempla un nuevo enfoque curricular en el que la linealidad es sustituida por la multi e interdisciplinariedad. Los contenidos se presentan como temas integrados en ejes orientadores que se componen de tres núcleos básicos: contextualización del proceso pedagógico (sociedad, institución, y profesión), construcción/apropiación del saber escolar (infancia, saber escolar y las relaciones entre el saber escolar, el profesor y el alumno) y la interacción entre teoría y práctica (construcción de la competencia del docente).Como ejercicio de pensar, contribuye al debate sobre la formación del profesor.
Leer menos