Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrdóñez Jiménez, María Auxiliadora
dc.contributor.authorBallesteros Moscosio, Miguel Ángel
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 282-283spa
dc.identifier.issn1988-2793spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/68353spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/208811
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractPocos estudios han examinado la resiliencia como una variable que pueda proporcionar una mayor comprensión al proceso de reinserción laboral, tanto más cuando estas personas se encuentran en situación de desempleo prolongado, con baja cualificación y/o con cargas familiares, en cuyo caso, presentan mayor dificultad de acceso al empleo. La pérdida del puesto de trabajo provoca en quiénes la viven, una mayor desmotivación, afectando negativamente tanto a su autoestima y como a sus perspectivas laborales. No obstante, la educación para la resiliencia desde el desarrollo emocional supone un constructo clave para ayudar a las personas a hacer frente a dificultades que puedan surgir durante los procesos de búsqueda de empleo y mejorar sus expectativas profesionales. Se pretende conocer el nivel de resiliencia y las expectativas de búsqueda de empleo en un total de 100 mujeres desempleadas de la comarca del Bajo Guadalquivir (Sevilla), teniendo en cuenta su nivel de estudios y el tiempo en situación de desempleo, para lo cual aplicamos las escalas de Resiliencia (CD-RISC) de Connor y Davidson (2003) y de Expectativas de control percibido de búsqueda de empleo (ECPBE) de Piqueras et al. (2016), realizando un análisis relacional entre las distintas variables estudiadas teniendo una variable como factor, y en segundo lugar, una prueba de contraste no paramétrico. Como principales resultados, encontramos diferencias en la puntuación de los diversos factores que conforman cada una de las escalas, en función del tiempo en desempleo y el nivel de estudios de la muestra, sin embargo, no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en la valoración global de la resiliencia del sujeto y de sus expectativas en función de las variables mencionadas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2021, v. 32, n. 2 ; p. 273-283spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectadaptación socialspa
dc.subjectbúsqueda de empleospa
dc.subjectempleo de las mujeresspa
dc.subjectzona ruralspa
dc.titleResiliencia y expectativas de búsqueda de empleo en mujeres rurales desempleadasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.68353spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International