Comencemos por el título : la representación integral de la investigación doctoral en contadas palabras
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 1 ; p. 41-60Resumen:
Se analiza la configuración del título en los proyectos de tesis dentro de un programa de intervención con estudiantes argentinos de un Doctorado en Agronomía, que se inscribe en la línea de investigación del grupo Corpus EspaDA-UNCuyo, que es el Corpus de Español en el Discurso Académico de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Delimitar semánticamente la tesis es uno de los mayores problemas de los doctorandos y uno de los motivos de incumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de los proyectos. El título debe reflejar claramente el tema que el estudiante va a trabajar, el modo de hacerlo, así como la aproximación metodológica que va a utilizar. Se ha utilizado un enfoque cualitativo, descriptivo de investigación-acción, para re-escribir los títulos temáticos, asesorados por pares profesionales, mediante un ejercicio colaborativo a partir de proyectos de admisión al posgrado, proyectos de tesis y las defensas orales de dichos proyectos de investigación. Se concluye que, la escritura y la reescritura colaborativa del título temático del proyecto de tesis favorecen el afianzamiento y la reflexión sobre el evento integral de la investigación y sobre su contribución original al campo disciplinar, requisito primero de toda tesis doctoral.
Se analiza la configuración del título en los proyectos de tesis dentro de un programa de intervención con estudiantes argentinos de un Doctorado en Agronomía, que se inscribe en la línea de investigación del grupo Corpus EspaDA-UNCuyo, que es el Corpus de Español en el Discurso Académico de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Delimitar semánticamente la tesis es uno de los mayores problemas de los doctorandos y uno de los motivos de incumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de los proyectos. El título debe reflejar claramente el tema que el estudiante va a trabajar, el modo de hacerlo, así como la aproximación metodológica que va a utilizar. Se ha utilizado un enfoque cualitativo, descriptivo de investigación-acción, para re-escribir los títulos temáticos, asesorados por pares profesionales, mediante un ejercicio colaborativo a partir de proyectos de admisión al posgrado, proyectos de tesis y las defensas orales de dichos proyectos de investigación. Se concluye que, la escritura y la reescritura colaborativa del título temático del proyecto de tesis favorecen el afianzamiento y la reflexión sobre el evento integral de la investigación y sobre su contribución original al campo disciplinar, requisito primero de toda tesis doctoral.
Leer menos