La Historia del Arte escolar en el recuerdo del profesorado de Educación Secundaria en formación
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista complutense de educación. 2021, v. 32, n. 1 ; p. 55-66Resumen:
Se aborda un aspecto de la representación de la Historia del Arte como disciplina escolar, a saber, el recuerdo sobre esta materia y su enseñanza y aprendizaje en 65 estudiantes procedentes del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria (especialidad Geografía e Historia) de la Universitat de València. Para ello, se ha diseñado un instrumento, un cuestionario mixto de autoadministración en grupo, y se ha aplicado sobre la muestra antes de cursar el módulo específico en Didáctica de la Historia del Arte de dicho Máster. Los resultados del estudio revelan unos recuerdos escolares en relación con esta materia en la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y universidad eminentemente tradicionales y propedéuticos. Esta herencia mnemónica, encarnada en las concepciones del futuro profesorado, supone un fuerte obstáculo que la formación inicial docente debe salvar para conseguir la renovación de la praxis de la Historia del Arte en las aulas y garantizar así la apremiante alfabetización audiovisual crítica del alumnado.
Se aborda un aspecto de la representación de la Historia del Arte como disciplina escolar, a saber, el recuerdo sobre esta materia y su enseñanza y aprendizaje en 65 estudiantes procedentes del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria (especialidad Geografía e Historia) de la Universitat de València. Para ello, se ha diseñado un instrumento, un cuestionario mixto de autoadministración en grupo, y se ha aplicado sobre la muestra antes de cursar el módulo específico en Didáctica de la Historia del Arte de dicho Máster. Los resultados del estudio revelan unos recuerdos escolares en relación con esta materia en la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y universidad eminentemente tradicionales y propedéuticos. Esta herencia mnemónica, encarnada en las concepciones del futuro profesorado, supone un fuerte obstáculo que la formación inicial docente debe salvar para conseguir la renovación de la praxis de la Historia del Arte en las aulas y garantizar así la apremiante alfabetización audiovisual crítica del alumnado.
Leer menos