Las competencias profesionales del orientador escolar : el rol que representa desde la visión del alumnado
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2020, v. 38, n. 1 ; p. 71-88Resumen:
Se realizó una investigación en los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Córdoba y su provincia, España, con la finalidad de conocer el rol que desempeña el orientador/a, las funciones y actividades que desarrolla, el tipo de ayuda que le solicita el alumnado cuando acude a él, y cómo son las relaciones que establece con el alumnado y sus familias, desde la visión del alumnado. La muestra estuvo compuesta por 328 alumnos, de los cursos 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, distribuidos en un total de 12 Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), e Institutos de Educación Secundaria (IES), nueve de ellos de carácter público (76.2%) y tres de carácter privado (23.8%). Se utilizó un método de carácter descriptivo y comparativo, para analizar las diferencias entre las puntuaciones medias de los diferentes grupos. Los resultados obtenidos confirman que el alumnado valora positivamente la labor que realiza el orientador/a y las relaciones son muy satisfactorias, aunque existen diferencias en la percepción de su labor en función del tipo de centro y del género. Puede concluirse que la figura del orientador es un factor clave para el éxito académico del alumnado, pero necesita delimitar sus funciones para desempeñar su labor tal y como se determina en la normativa vigente
Se realizó una investigación en los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Córdoba y su provincia, España, con la finalidad de conocer el rol que desempeña el orientador/a, las funciones y actividades que desarrolla, el tipo de ayuda que le solicita el alumnado cuando acude a él, y cómo son las relaciones que establece con el alumnado y sus familias, desde la visión del alumnado. La muestra estuvo compuesta por 328 alumnos, de los cursos 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, distribuidos en un total de 12 Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), e Institutos de Educación Secundaria (IES), nueve de ellos de carácter público (76.2%) y tres de carácter privado (23.8%). Se utilizó un método de carácter descriptivo y comparativo, para analizar las diferencias entre las puntuaciones medias de los diferentes grupos. Los resultados obtenidos confirman que el alumnado valora positivamente la labor que realiza el orientador/a y las relaciones son muy satisfactorias, aunque existen diferencias en la percepción de su labor en función del tipo de centro y del género. Puede concluirse que la figura del orientador es un factor clave para el éxito académico del alumnado, pero necesita delimitar sus funciones para desempeñar su labor tal y como se determina en la normativa vigente
Leer menos