Recreaciones matemáticas en la Aritmética (1512) de fray Juan de Ortega
Full text:
https://thales.cica.es/epsilon/? ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Epsilon. 2013, v. II, n. 84, segundo cuatrimestre ; p. 89-100Abstract:
La matemática recreativa configura una sección de las matemáticas cuyo interés didáctico es notable, dado que: contribuye a la motivación del alumnado y muestra el lado «amable» de dicha disciplina. El primer manual de matemática recreativa, Propositiones ad acuendos juvenes, se escribió en latín y se dedicó a la formación de los jóvenes. Su autor, Alcuino de York (735 – 804), incluyó en él cincuenta y tres divertimentos, algunos de los cuales se convirtieron en clásicos. Se presentan los tópicos de carácter recreativo contenidos en una aritmética española del XVI, compuesta por Juan de Ortega.
La matemática recreativa configura una sección de las matemáticas cuyo interés didáctico es notable, dado que: contribuye a la motivación del alumnado y muestra el lado «amable» de dicha disciplina. El primer manual de matemática recreativa, Propositiones ad acuendos juvenes, se escribió en latín y se dedicó a la formación de los jóvenes. Su autor, Alcuino de York (735 – 804), incluyó en él cincuenta y tres divertimentos, algunos de los cuales se convirtieron en clásicos. Se presentan los tópicos de carácter recreativo contenidos en una aritmética española del XVI, compuesta por Juan de Ortega.
Leer menos