Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlmeida, Alberto de Jesús
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationp. 252spa
dc.identifier.issn0214-3402 (papel)spa
dc.identifier.issn2174-0925 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/7445spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/208413
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en portugués y en inglésspa
dc.description.abstractDesde los años 80, en Portugal, fue testigo de la aprobación de determinada publicación de reglamentación y de algunos estudios sobre la administración y gestión de las escuelas portuguesas que culminará en 1998 con la aprobación del Decreto-ley N º 115-A/98, de mayo 4, que establecía la autonomía de las escuelas y la descentralización como aspectos clave de una nueva organización de la educación, el objetivo es el logro de la democracia, la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación pública. Definitivamente fue abierta para que las escuelas se agrupasen de acuerdo a sus intereses, afinidades y la proximidad geográfica. Así, surgirán en el mapa educativo portugués, agrupaciones verticales de las escuelas, ahora se consideran como unidades de gestión, con sus propios cuerpos y localizado en la escuela con sede en cada grupo escolar. Su aspecto era parte de una nueva política de recentralización del poder, acompañado por la transformación de cada grupo, un nuevo nivel de gobierno autónomo, el fomento de una nueva forma de control sobre las escuelas combinadas. Las agrupaciones verticales (muchos) sólo se solapan en la sub unidad organizativa del mismo establece diferentes interacciones profesionales con escasa, por lo general sobre los temas instrumentales que no impliquen una innovación para mejorar sus prácticas profesionales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2010, v. 16 ; p. 231-252spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectgestiónspa
dc.subjectagrupamientospa
dc.subjectadministración educativaspa
dc.subjectgestiónspa
dc.subjectdescentralizaciónspa
dc.subjectPortugalspa
dc.titleA autonomia e os agrupamentos de escolas em Portugal : sinalização de um percursopor
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamancaspa
dc.identifier.doi10.14201/7445spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International