Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón del Barco, Benito
dc.contributor.advisorFelipe Castaño, Elena
dc.contributor.advisorPolo del Río, María Isabel
dc.contributor.authorMendo Lázaro, Santiago
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Departamento de Psicología y Antropologíaspa
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 153-183spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/9276spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/208366
dc.description.abstractInvestigación que tiene como objetivo principal demostrar que, en el contexto universitario, el uso de metodologías activas como el entrenamiento en habilidades sociales y el Aprendizaje Cooperativo, son eficaces para desarrollar habilidades interpersonales y de trabajo en equipo de los estudiantes universitarios. Además, se analiza en qué medida, las principales variables involucradas en la eficacia de la metodología cooperativa, determinan el desarrollo de habilidades sociales para trabajar en equipos de aprendizaje cuando se trabaja cooperativamente. Para ello se diseñaron varias investigaciones de corte cuasiexperimental, en las que participaron 2.071 estudiantes universitarios de los Grados de Educación Social, Infantil y Primaria de la Universidad de Extremadura. Los resultados, por un lado indican que en el contexto universitario investigado, aunque con dificultades, el entrenamiento en habilidades sociales, en general, influye positivamente sobre ellas y reduce la ansiedad social, avalando la conveniencia de incluir y controlar las variables entrenamiento previo y ansiedad social cuando se diseñen programas de entrenamiento en habilidades sociales. Sobresaliendo el efecto del entrenamiento en habilidades sociales y de la metodología cooperativa, sobre las habilidades sociales de equipo, la eficacia a corto plazo del entrenamiento en habilidades sociales y la importancia de controlar el número de integrantes del equipo, las habilidades sociales y el nivel académico de los estudiantes a la hora de planificar las técnicas cooperativas. No obstante, se puede afirmar que lo que marca verdaderas diferencias en el desarrollo de las habilidades sociales de equipo es la continuidad en el tiempo de la metodología cooperativaspa
dc.format.extent266 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.titleDesarrollo de habilidades sociales y de trabajo en equipo en el contexto universitario : aprendizaje cooperativo y entrenamiento en habilidades socialesspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International