Diseño de un modelo formativo de liderazgo centrado en el estudiante desde el análisis de prácticas de gestión escolar y resultados educativos
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/10049Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Resumen:
Investigación que tiene como propósito diseñar un modelo formativo del liderazgo centrado en el estudiante para desarrollar prácticas de gestión escolar que favorezcan el desarrollo profesional docente y el aprendizaje del alumnado. Se indaga en las variables mediadoras del desempeño del profesorado y su relación con los altos resultados educativos que obtienen las escuelas primarias urbanas de la Región de La Araucanía, Chile. Desde la perspectiva metodológica, se desarrollan tres estudios empíricos, el primero desde un enfoque cuantitativo utiliza bases de datos del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) y cuestionarios para recoger información sobre las variables mediadoras del desempeño docente. El segundo, es un estudio de casos de enfoque cualitativo, que profundiza en las características y prácticas del equipo de gestión y liderazgo escolar. El tercer estudio, se enmarca en la investigación participativa y consiste en el diseño de un modelo formativo de liderazgo que se construye de manera dialógica que considera como recurso los resultados de los dos primeros estudios empíricos. Se concluye que los equipos de gestión pueden centrar su liderazgo en el aprendizaje del alumnado a través de su influencia responsable en las variables mediadoras, definidas como las condiciones de trabajo, motivación docente y habilidades para la enseñanza que afectan el desempeño del profesorado. Esta convicción pedagógica debe orientar las políticas educativas y los programas formativos para fortalecer el liderazgo educativo en la escuela
Investigación que tiene como propósito diseñar un modelo formativo del liderazgo centrado en el estudiante para desarrollar prácticas de gestión escolar que favorezcan el desarrollo profesional docente y el aprendizaje del alumnado. Se indaga en las variables mediadoras del desempeño del profesorado y su relación con los altos resultados educativos que obtienen las escuelas primarias urbanas de la Región de La Araucanía, Chile. Desde la perspectiva metodológica, se desarrollan tres estudios empíricos, el primero desde un enfoque cuantitativo utiliza bases de datos del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) y cuestionarios para recoger información sobre las variables mediadoras del desempeño docente. El segundo, es un estudio de casos de enfoque cualitativo, que profundiza en las características y prácticas del equipo de gestión y liderazgo escolar. El tercer estudio, se enmarca en la investigación participativa y consiste en el diseño de un modelo formativo de liderazgo que se construye de manera dialógica que considera como recurso los resultados de los dos primeros estudios empíricos. Se concluye que los equipos de gestión pueden centrar su liderazgo en el aprendizaje del alumnado a través de su influencia responsable en las variables mediadoras, definidas como las condiciones de trabajo, motivación docente y habilidades para la enseñanza que afectan el desempeño del profesorado. Esta convicción pedagógica debe orientar las políticas educativas y los programas formativos para fortalecer el liderazgo educativo en la escuela
Leer menos