Aplicaciones didácticas de técnicas colaborativas y heurísticas en la enseñanza de la física
Full text:
http://hdl.handle.net/10662/11762View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Estudio que tiene como objetivo principal la mejora del aprendizaje en la enseñanza de la física en los niveles de bachillerato y universidad empleando técnicas colaborativas y heurísticas dentro del marco de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983; Novak y Gowin, 1988). Para ello, se aplicó la técnica de trabajo colaborativo de jigsaw de Aronson en diferentes situaciones educativas como la resolución de problemas, la realización de prácticas de laboratorio y, para la preparación teórica de la materia, obteniendo resultados que indican la mejora del aprendizaje significativo en los alumnos. Además, se ha empleado una herramienta basada en la V de Gowin, herramienta heurística que permite la vinculación entre teoría y práctica, para fomentar la capacidad de resolución de problemas de física en alumnos de secundaria, obteniendo resultados positivos en la calidad de los problemas resueltos. Conociendo que los mapas conceptuales explicitan la estructura mental del sujeto, se propone y valida un método objetivo y cuantitativo de calificación de mapas conceptuales útil para la evaluación del aprendizaje de los alumnos, obteniendo como resultado su equivalencia con el método tradicional de evaluación
Estudio que tiene como objetivo principal la mejora del aprendizaje en la enseñanza de la física en los niveles de bachillerato y universidad empleando técnicas colaborativas y heurísticas dentro del marco de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983; Novak y Gowin, 1988). Para ello, se aplicó la técnica de trabajo colaborativo de jigsaw de Aronson en diferentes situaciones educativas como la resolución de problemas, la realización de prácticas de laboratorio y, para la preparación teórica de la materia, obteniendo resultados que indican la mejora del aprendizaje significativo en los alumnos. Además, se ha empleado una herramienta basada en la V de Gowin, herramienta heurística que permite la vinculación entre teoría y práctica, para fomentar la capacidad de resolución de problemas de física en alumnos de secundaria, obteniendo resultados positivos en la calidad de los problemas resueltos. Conociendo que los mapas conceptuales explicitan la estructura mental del sujeto, se propone y valida un método objetivo y cuantitativo de calificación de mapas conceptuales útil para la evaluación del aprendizaje de los alumnos, obteniendo como resultado su equivalencia con el método tradicional de evaluación
Leer menos