¿Cómo cultivar la originalidad en la escuela primaria rural?
Full text:
https://revistas.uam.es/tendenci ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Tendencias pedagógicas. 2021, n. 37, enero-junio ; p. 75-89Abstract:
Investigación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lengua Española que se imparte en la Educación Primaria, desarrollada en la Licenciatura en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Oriente, durante el curso 2018-2019. Se propone una metodología basada en una secuencia lógica de un sistema de clases presenciales participativas para el desarrollo de la originalidad en la producción de textos escritos, a partir del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural y el método de análisis discursivo-funcional. Se evalúan las actividades desarrolladas por los escolares y sus destrezas comprender, analizar y construir textos con diferentes intenciones comunicativas y estilos funcionales. Se demuestra que esta metodología favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de la producción de textos escritos, a partir de la interacción de maestro, escolar y grupo, y contribuye al desarrollo de la originalidad en la producción de textos escritos por los escolares de las escuelas primarias rurales.
Investigación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lengua Española que se imparte en la Educación Primaria, desarrollada en la Licenciatura en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Oriente, durante el curso 2018-2019. Se propone una metodología basada en una secuencia lógica de un sistema de clases presenciales participativas para el desarrollo de la originalidad en la producción de textos escritos, a partir del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural y el método de análisis discursivo-funcional. Se evalúan las actividades desarrolladas por los escolares y sus destrezas comprender, analizar y construir textos con diferentes intenciones comunicativas y estilos funcionales. Se demuestra que esta metodología favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de la producción de textos escritos, a partir de la interacción de maestro, escolar y grupo, y contribuye al desarrollo de la originalidad en la producción de textos escritos por los escolares de las escuelas primarias rurales.
Leer menos