Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavarrete Artime, Cristina
dc.contributor.authorRodríguez Menéndez, María del Carmen
dc.contributor.authorBelver Domínguez, José Luis
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 181-182spa
dc.identifier.issn2254-7592 (electrónico)spa
dc.identifier.issn1695-8403 (papel)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/207963
dc.identifier.urihttps://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/15443spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analizan las teorías implícitas y creencias del alumnado de Educación Secundaria respecto a sus capacidades artísticas en la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual (EPVA) que suponen un obstáculo en su aprendizaje. Se usa una investigación cualitativa utilizando como instrumentos de recogida de datos la observación participante en el aula de plástica diariamente durante 4 meses y el análisis de contenido de varias actividades gráfico-plásticas realizadas por el alumnado. La muestra está compuesta todos los estudiantes de Tercero de ESO de un instituto de Oviedo divididos en 5 grupos (88 alumnos/as en total) durante el curso 2017-2018. Se establecieron las siguientes categorías de análisis: la motivación del alumnado participante ante la materia, el autoconcepto y creencias de autoeficacia del alumnado participante, la calidad de las producciones gráfico-plásticas y otras percepciones del entorno. Los resultados constatan que existen una serie de ideas preconcebidas como que la materia está relacionada únicamente con procesos manuales y que el talento es innato, aunque el alumnado en general valora y muestra interés por la materia. Se plantea, en una segunda fase de la investigación, la aplicación de metodologías didácticas activas, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), como método para modificar preconceptos y mejorar el interés, las creencias de autoeficacia y la creatividad del alumnado de ESO.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación artística : revista de investigación. 2020, n.11 ; p. 168-182spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectactitud del alumnospa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectanálisis cualitativospa
dc.subjectmétodo de proyectosspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleEducación artística y teorías implícitas del alumnado de educación secundariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationMinisterio de Educación y Formación Profesional. Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducación artística : revista de investigaciónspa
dc.identifier.doi10.7203/eari.11.15443spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International