Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuirós Bajo, Elisa
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationp. 131spa
dc.identifier.issn2340-714X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://thales.cica.es/epsilon/?q=content/epsilon-n%C2%BA-77-a%C3%B1o-2011-volumen-28-1spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/207769
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta una actividad que consiste en descubrir, al igual que hizo Thales, cómo calcular la atura de las pirámides de Egipto. Para ello se leerá la historia que desvela cuál fue el método que Thales utilizó y se tratará de entenderlo y aplicarlo. Se pretende introducir el teorema de Thales utilizando la historia de la matemática como un recurso didáctico.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEpsilon. 2011, v. I, n. 77, primer cuatrimestre ; p. 127-131spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecthistoria antiguaspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectEgiptospa
dc.titleThales de Mileto y la medición de las pirámides de Egiptospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEpsilonspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International