Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampos Calvo-Sotelo, Pablo
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 173-174spa
dc.identifier.issn0214-3402 (papel)spa
dc.identifier.issn2174-0925 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/12567spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/207745
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en inglés y en españolspa
dc.description.abstractLa educación es un acto espacial, afectivo y colectivo. En consecuencia, la innovación en la educación está estrechamente ligada con la calidad de sus edificios y espacios asociados. Estos principios apoyan una idea trascendental: los valores culturales y artísticos de un campus (arquitectura, naturaleza, obras de arte) deben ser proyectados internamente y externamente como paradigmas para la comunidad universitaria y la sociedad en general, ya que tienen el potencial para enriquecer a docentes y procesos de aprendizaje. Los planificadores encargados de la concepción de cualquier campus deben ser conscientes de la trascendencia de tal misión. Es necesario subrayar el papel clave que los espacios físicos tienen que jugar en la evolución de las universidades a la innovación, cuando reciban el contacto humano necesario para lograr la verdadera misión de las universidades: la formación integral del ser humano. El diseño de cualquier futura sede de la Universidad debe ser impulsado por un objetivo de excelencia; para tal propósito fundamental, por eso este trabajo traza la innovadora filosofía «Educational Campus», como una herramienta conceptual y operativa para promover la modernización de las universidades; como paradigma moderno, se puede aplicar para alentar y orientar los procesos de transformación positiva de las Instituciones de Educación Superior.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2014, v. 20 ; p. 159-174spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectescuelaspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectarquitecturaspa
dc.subjectinnovaciónspa
dc.subjectartespa
dc.subjectedificio escolarspa
dc.subjectdistribución del espaciospa
dc.subjectmodernizaciónspa
dc.titleInnovative educational spaces : architecture, art and nature for university excellenceeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamancaspa
dc.identifier.doi10.14201/12567spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International