Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLorenzo, Alberto
dc.contributor.authorLorenzo, Jorge
dc.contributor.authorJiménez, Sergio
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 212-127spa
dc.identifier.issn0214-3402 (papel)spa
dc.identifier.issn2174-0925 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/aula201521105127spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/207483
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionNúmero monográfico con el título: ``Los talentos en la educación¿¿spa
dc.description.abstractDurante muchos años se ha entendido el proceso de detección de talentos en el ámbito deportivo como un proceso cercano a lo mágico, según el cual, el entrenador era capaz de, mediante ciertas baterías de test, poder predecir el futuro de los deportistas, y discernir entre todas ellas quién era la persona agraciada que iba a ser campeona del mundo. ¿Qué ideas y argumentos pueden llevar a pensar que esto es posible? Del mismo modo, bajo la misma idea del desarrollo del talento, también se pensaba que, conociendo cómo son los deportistas que han alcanzado el máximo rendimiento posible, también sería posible diseñar un proceso de entrenamiento perfecto que permitiese a los más jóvenes, si cumplían perfectamente con el camino establecido, alcanzar o incluso superar dicho rendimiento. Pero, ¿realmente se piensa que esto es posible? Lejos de aceptar dichas ideas, se ha de considerar que son muchas las personas que presentan el potencial para poder obtener rendimientos elevados en el ámbito deportivo. Y que lejos de pensar que tan solo son unos los agraciados por gracia del destino o la lotería genética, se debe entender, que si se es capaz de controlar y favorecer el proceso de desarrollo de una persona, se estará más cerca de conseguir que se alcancen los niveles de rendimiento deseados. ¿Qué es lo que permite o provoca que un deportista sí alcance los resultados esperados y otros no? ¿Qué factores favorecen el desarrollo del deportista? ¿Cómo diseñar el proceso de desarrollo del deportista? Se pretende desgranar las principales ideas y argumentos con los que se afronta el proceso de detección y desarrollo del talento, así como ofrecer al lector algunas ideas que le ayuden a mejorar el proceso formativo de cualquier deportista que pueda caer en sus manos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2015, v. 21 ; p. 105-127spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsuperdotadospa
dc.subjecttalentospa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectdetecciónspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectrendimientospa
dc.titleY si nos olvidamos de la detección del talento¿ y si individualizamos el proceso de desarrollo de su talentospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamancaspa
dc.identifier.doi10.14201/aula201521105127spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International