Actividades de textos escolares : su contribución al desarrollo de la competencia científica
Texto completo:
https://ensciencias.uab.es/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2021, v. 39, n. 1 ; p. 219-238Resumen:
La competencia científica se promueve a través de capacidades específicas que facilitan las actividades de enseñanza. Dada la importancia de los libros de textos en la realidad educativa, se propone el análisis de sus actividades. Se analizaron 1723 actividades de textos de Primaria y ESO de tres editoriales, dirigidas al estudio de seres vivos y alimentación/nutrición humana. Para ello se establecieron categorías basadas en las capacidades asociadas a la competencia científica y otras cognitivas básicas identificadas empíricamente. Los textos presentan actividades similares entre sí que priorizan estas últimas capacidades frente a las más exigentes asociadas a la competencia científica. Se sugiere la conveniencia de que sus nuevas propuestas promuevan capacidades diversas y progresivamente más exigentes para atender a las dimensiones de la competencia científica.
La competencia científica se promueve a través de capacidades específicas que facilitan las actividades de enseñanza. Dada la importancia de los libros de textos en la realidad educativa, se propone el análisis de sus actividades. Se analizaron 1723 actividades de textos de Primaria y ESO de tres editoriales, dirigidas al estudio de seres vivos y alimentación/nutrición humana. Para ello se establecieron categorías basadas en las capacidades asociadas a la competencia científica y otras cognitivas básicas identificadas empíricamente. Los textos presentan actividades similares entre sí que priorizan estas últimas capacidades frente a las más exigentes asociadas a la competencia científica. Se sugiere la conveniencia de que sus nuevas propuestas promuevan capacidades diversas y progresivamente más exigentes para atender a las dimensiones de la competencia científica.
Leer menos