Ética y educación : la narrativa de la formación del docente
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2017, v. 23 ; p. 159-178Resumen:
Se trata de una investigación realizada con alumnos de un curso de maestría en educación, en la Escuela Superior de Educación de Braganza, dedicándole especial atención a las cuestiones de la dimensión ética y al espacio que estas ocupan en el contexto de formación de profesores (as). La elección de la temática se refiere a la idea de que la docencia es una ocupación ética, porque trabaja con y para las personas a partir de una relación pedagógica que exige cercanía humana y, simultáneamente, reclama una «distancia óptima» (Bautista, 2005). Los objetivos se centran en analizar los documentos legales sobre la formación de profesores, evaluar el espacio de la ética en la formación inicial y dar voz a los alumnos como actores del proceso formativo. Para ello, se optó por un paradigma de investigación cualitativo-interpretativo recurriendo a la entrevista semiestructurada.
Se trata de una investigación realizada con alumnos de un curso de maestría en educación, en la Escuela Superior de Educación de Braganza, dedicándole especial atención a las cuestiones de la dimensión ética y al espacio que estas ocupan en el contexto de formación de profesores (as). La elección de la temática se refiere a la idea de que la docencia es una ocupación ética, porque trabaja con y para las personas a partir de una relación pedagógica que exige cercanía humana y, simultáneamente, reclama una «distancia óptima» (Bautista, 2005). Los objetivos se centran en analizar los documentos legales sobre la formación de profesores, evaluar el espacio de la ética en la formación inicial y dar voz a los alumnos como actores del proceso formativo. Para ello, se optó por un paradigma de investigación cualitativo-interpretativo recurriendo a la entrevista semiestructurada.
Leer menos