¿Quién le pone el cascabel al gato? Un análisis comparativo de las agencias de garantía de la calidad de la educación superior
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2021, n. 37, enero-junio ; p. 129-152Resumen:
Las agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior se han expandido por todo el mundo como un intento de profesionalizar la regulación pública de unos procesos de enorme complejidad de un sector caracterizado por una proverbial autonomía de las instituciones. Esta contribución presenta un análisis comparativo de las razones que han llevado a semejante expansión, así como de las convergencias y las divergencias que emergen globalmente. Lo cierto es que existen unas problemáticas comunes que son prácticamente universales, entre las que se cuentan la cuestión de su independencia y su relativa incapacidad de rendir cuentas. La contribución arroja luz, finalmente, sobre las principales críticas que reciben y que tienen que ver, fundamentalmente, con el riesgo de la captura normativa por parte de las propias instituciones de educación superior a las que, en principio, debería regular.
Las agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior se han expandido por todo el mundo como un intento de profesionalizar la regulación pública de unos procesos de enorme complejidad de un sector caracterizado por una proverbial autonomía de las instituciones. Esta contribución presenta un análisis comparativo de las razones que han llevado a semejante expansión, así como de las convergencias y las divergencias que emergen globalmente. Lo cierto es que existen unas problemáticas comunes que son prácticamente universales, entre las que se cuentan la cuestión de su independencia y su relativa incapacidad de rendir cuentas. La contribución arroja luz, finalmente, sobre las principales críticas que reciben y que tienen que ver, fundamentalmente, con el riesgo de la captura normativa por parte de las propias instituciones de educación superior a las que, en principio, debería regular.
Leer menos