Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFeu Molina, Sebastián
dc.contributor.advisorSuárez Muñoz, Ángel
dc.contributor.authorFernández Guerrero, Manuel
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Facultad de Educación; Campus Universitario. Avda. de Elvas, s/n; 06006 Badajoz; Tel. +34924289501; Fax +34924270214; secretaria_educ@unex.es; https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/educacionspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 463-509spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/6193spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/206969
dc.description.abstractInvestigación que indaga la relación existente entre la percepción que tienen los alumnos de recibir acoso escolar con su imagen corporal, el autoconcepto físico y la práctica de actividad física extraescolar. La muestra del estudio está compuesta por 1093 estudiantes de 6º curso de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria Obligatoria pertenecientes a 19 centros educativos de la ciudad de Badajoz. Para recabar la información se utilizó un cuestionario compuesto a su vez de 8 escalas. Estos son los siguientes: Cuestionario de Violencia Cotidiana (CUVECO), Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF), Cuestionario de Actividad física para niños (PAQ-C), Cuestionario enKid, Cuestionario de actividad física PACE, Cuestionario de Escala de actividad física comparativa, Cuestionario de Siluetas corporales y Cuestionario APGAR Familiar. Con la investigación se quiere corroborar la hipótesis de partida: el alumno, si realiza más actividad física, tiene mejor autoconcepto físico y, por consiguiente, se ve menos implicado en la dinámica del acoso escolar. Por lo tanto, sería conveniente involucrar más al alumnado en la práctica de actividades físicas extraescolares, recreativas o deportivas, para mejorar su autoconcepto físico y prevenir las situaciones de acoso y violencia escolarspa
dc.format.extent525 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpercepción de sí mismospa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectimagen corporalspa
dc.subject.otheracoso escolarspa
dc.titleAutoconcepto físico, imagen corporal y nivel de actividad física en función de la percepción del acoso escolar en el alumnado de 6º Educación Primaria y 1º Educación Secundaria Obligatoriaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International