Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPostigo Gutiérrez, Álvaro
dc.contributor.authorFernández Alonso, Rubén
dc.contributor.authorGarcía Cueto, Eduardo
dc.contributor.authorMuñiz, José
dc.contributor.authorCuesta, Marcelino
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 82-84spa
dc.identifier.issn1135-755Xspa
dc.identifier.urihttps://journals.copmadrid.org/psed/art/psed2021a4spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/206625
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractLa tenacidad es un constructo relacionado con la perseverancia y la pasión por conseguir los objetivos propuestos. Su relación con el rendimiento académico ha sido ampliamente investigada, si bien los resultados no son concluyentes. Se analiza la estabilidad temporal de la tenacidad y su relación con el rendimiento académico de los adolescentes. Se utilizó una muestra de 5.371 estudiantes, que fueron evaluados en dos momentos temporales separados por un periodo de cuatro años. Se utilizó un diseño longitudinal, analizando los datos mediante análisis de varianza, análisis factorial y modelos de ecuaciones estructurales. La tenacidad y rendimiento académico descienden entre los 10 y los 14 años. Los de mayor tenacidad académica mostraron mejores resultados escolares. Ambos constructos están correlacionados, por lo que el uso de programas de intervención para mejorar la tenacidad académica podría ser clave para mejorar su rendimiento académico.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicología educativa : revista de los psicólogos de la educación. 2021, v. 27, n. 1; p. 77-84spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectactitud hacia el trabajospa
dc.titleTemporal stability of grit and school performance in adolescents : a longitudinal perspectiveeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalPsicología educativa : revista de los psicólogos de la educaciónspa
dc.identifier.doi10.5093/psed2021a4spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International