Diseño y desarrollo del módulo de autoevaluación en AulaWeb 2.0 en la interfaz del profesor
Full text:
http://oa.upm.es/54402/1/TFG_JUA ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Abstract:
El autor presenta esta investigación como parte de otra mayor, denominado AulaWeb 2.0, impulsado por la Unidad Docente de Informática Industrial del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. AulaWeb 2.0 es concebido en el momento en que se considera necesario actualizar y remodelar Aulaweb, la plataforma e-learning propia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid. AulaWeb opera, desde su puesta en marcha en 1998, en tecnología ASP.NET, lo cual pretende modificarse para dar lugar a una versión 2.0 soportada por herramientas de código libre, permitiendo así una reducción de costes y una simplificación de las labores de mantenimiento. La estructura de la nueva plataforma será de carácter modular; esto es, dividida en pequeños fragmentos, varios de ellos ya desarrollados por otros alumnos durante sus respectivos Trabajos de Fin de Grado. Constará, además, de tres interfaces distintas: Administrador, Alumno y Profesor, siendo en esta última en la que será insertado el módulo de autoevaluación, cuyo diseño y desarrollo se describen en esta memoria. A pesar de esta pretendida renovación a la que se alude en las líneas anteriores, el módulo en cuestión no debía eliminar ninguna de las funcionalidades actuales, a no ser que alguna de ellas careciese completamente de utilidad práctica. Además, debía primar la sencillez del trabajo final, buscando en todo momento que resultase un sitio web intuitivo para el usuario, independientemente de los conocimientos de programación que este manejase. Por lo tanto, de lo expuesto en los párrafos anteriores pueden identificarse los objetivos generales del proceso: actualización tecnológica en busca de la adaptación a lenguajes open source, homogeneidad en lo funcional con la primera versión de AulaWeb y facilidad de uso de la aplicación final, todo ello potenciado por una mejora en el apartado estético gracias a la adaptación a la nueva e innovadora apariencia de AulaWeb 2.0, planteada por la Unidad Docente.
El autor presenta esta investigación como parte de otra mayor, denominado AulaWeb 2.0, impulsado por la Unidad Docente de Informática Industrial del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. AulaWeb 2.0 es concebido en el momento en que se considera necesario actualizar y remodelar Aulaweb, la plataforma e-learning propia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid. AulaWeb opera, desde su puesta en marcha en 1998, en tecnología ASP.NET, lo cual pretende modificarse para dar lugar a una versión 2.0 soportada por herramientas de código libre, permitiendo así una reducción de costes y una simplificación de las labores de mantenimiento. La estructura de la nueva plataforma será de carácter modular; esto es, dividida en pequeños fragmentos, varios de ellos ya desarrollados por otros alumnos durante sus respectivos Trabajos de Fin de Grado. Constará, además, de tres interfaces distintas: Administrador, Alumno y Profesor, siendo en esta última en la que será insertado el módulo de autoevaluación, cuyo diseño y desarrollo se describen en esta memoria. A pesar de esta pretendida renovación a la que se alude en las líneas anteriores, el módulo en cuestión no debía eliminar ninguna de las funcionalidades actuales, a no ser que alguna de ellas careciese completamente de utilidad práctica. Además, debía primar la sencillez del trabajo final, buscando en todo momento que resultase un sitio web intuitivo para el usuario, independientemente de los conocimientos de programación que este manejase. Por lo tanto, de lo expuesto en los párrafos anteriores pueden identificarse los objetivos generales del proceso: actualización tecnológica en busca de la adaptación a lenguajes open source, homogeneidad en lo funcional con la primera versión de AulaWeb y facilidad de uso de la aplicación final, todo ello potenciado por una mejora en el apartado estético gracias a la adaptación a la nueva e innovadora apariencia de AulaWeb 2.0, planteada por la Unidad Docente.
Leer menos