La escuela ubicada en territorios rurales : una escuela diferente, un reto pedagógico
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2020, v. 26 ; p. 41-52Resumen:
Se analiza cómo y por qué la escuela ubicada en territorios rurales es un modelo de escuela diferente ya que la diversidad de edades, capacidades e intereses es su característica primordial, que la convierte en un espacio educativo en el que la innovación se convierte en un reto pedagógico que permita una transformación estructural dirigida a potenciar la inclusión y la justicia social. Partiendo de esta premisa, se aborda el significado de la innovación en el marco de la escuela rural afrontando los procesos innovadores como retos pedagógicos en cuanto a la creación de una escuela abierta y conectada con el territorio, una escuela que valora lo local en el marco de la aldea digital y una escuela inclusiva que enseña a aprender. De este modo, los elementos que caracterizan a la escuela situada en territorios rurales como una escuela diferente conduciendo a una reflexión crítica sobre los contextos, las prácticas pedagógicas y la relación entre ambos partiendo de la idea de que la diversidad es la referencia para transformar la realidad socioeducativa del siglo XXI.
Se analiza cómo y por qué la escuela ubicada en territorios rurales es un modelo de escuela diferente ya que la diversidad de edades, capacidades e intereses es su característica primordial, que la convierte en un espacio educativo en el que la innovación se convierte en un reto pedagógico que permita una transformación estructural dirigida a potenciar la inclusión y la justicia social. Partiendo de esta premisa, se aborda el significado de la innovación en el marco de la escuela rural afrontando los procesos innovadores como retos pedagógicos en cuanto a la creación de una escuela abierta y conectada con el territorio, una escuela que valora lo local en el marco de la aldea digital y una escuela inclusiva que enseña a aprender. De este modo, los elementos que caracterizan a la escuela situada en territorios rurales como una escuela diferente conduciendo a una reflexión crítica sobre los contextos, las prácticas pedagógicas y la relación entre ambos partiendo de la idea de que la diversidad es la referencia para transformar la realidad socioeducativa del siglo XXI.
Leer menos